Esto no es sobre notas de sabor, ni sobre origen. Esto es sobre romper lo monótono, mientras otros intentan mantener el status quo […] porque el café no tiene que ser serio ni formal. […]
Este es un fragmento de una publicidad de una marca de café muy reconocida en determinado país, que busca promocionar una coffee party (o algo similar, aunque el mensaje no resulta del todo claro).
Es probable que el tono de este artículo parezca algo “exagerado” para algunos, ya que analizaremos lo nocivo que puede esconderse detrás del aparentemente “bello” mensaje que esta marca quiso comunicar. Algunos podrían incluso argumentar: “es solo una simple publicidad”. Sin embargo, precisamente ese hecho —que se trate de publicidad— lo convierte en un interesante caso de estudio, o mejor dicho, en un caso de reflexión. Nos sirve para profundizar en lo que exploramos anteriormente en el artículo El Verdugo.
En el texto de El Verdugo explorábamos un componente esencial y omnipresente en toda organización: el factor humano, expresado a través de la cultura organizacional o cultura corporativa.
Nos apoyábamos en el autor Capriotti, quien señala que dicha cultura está conformada por una tríada: las creencias, los valores y las pautas de conducta. Se concluía afirmando que la cultura organizacional es la esencia de una empresa. Es lo que hace que sus miembros actúen de cierta manera, tomen decisiones específicas y —sin que siempre lo noten— transmitan hacia el exterior lo que verdaderamente representa su organización (Capriotti, 2009).
“Esto no es sobre notas de sabor”
Aunque en el Diario aún no hemos profundizado en temas como el vino, la cerveza o el café, es evidente que este último y el té comparten ciertas similitudes.
Sin entrar en demasiados detalles, resulta lamentable que, tratándose de un producto tan rico en matices como el café, se decida ignorar precisamente su facultad principal: el sabor. Jean Anthelme Brillat-Savarin, jurista y autor del primer tratado de gastronomía, comprendía bien la importancia de esto. No en vano escribió: “El destino de una nación depende de la forma en que come”.
Si bien hemos analizado que el gusto es una experiencia personal, también es cierto que existen estándares que nos permiten identificar la calidad de productos como el café. Si yo fuera la empresa detrás de esa publicidad, en lugar de temer que las personas descubrieran la riqueza de sabores (y, con ella, el sabor real de mi producto), no ocultaría esa posibilidad con la premisa “esto no es sobre notas de sabor”.
En cambio, propondría algo como: “esto se trata de perderse en la amplitud de sabores”. Nótese que en ningún momento lo cambié por “se trata de ser un catador”; en absoluto. Lo único que hice fue presentar la contracara positiva de su mensaje, transmitiendo la idea de que —sin importar si uno es un catador profesional o no— todos somos capaces de percibir y disfrutar a nuestra manera.
“ni sobre origen”
De todo lo que dice dicha publicidad, esto es lo más preocupante y alarmante, más aun viniendo de una marca de café.
A pesar de la diversidad existente dentro del mundo del café, este suele clasificarse en dos grandes grupos: las mezclas (blends) y los cafés de origen único (single-origin).
En términos simples, el café de origen único es aquel que proviene de una misma fuente, lugar o región. Es decir, los granos proceden de una sola cosecha, cooperativa, finca o zona específica. Aunque el concepto parece evidente, en la práctica puede tener diferentes interpretaciones (Daniel D., 2020).
Si bien la publicidad no menciona explícitamente “origen único”, sí menciona origen, y sea de origen único o no, el origen es lo que nos permite conocer la fuente, es decir: ¿de dónde proviene?, ¿en qué lugar se cultivó?, ¿qué cooperativa, finca o zona lo produjo?, o aún mejor: ¿qué manos ayudaron a llevar ese grano a tu mesa? Esto es trazabilidad.
¿Y por qué tanto alboroto? Sencillo: desconocer el origen es borrar a las personas. En otras palabras, es deshumanizar el café. Y recordemos que estamos hablando de una empresa que se lucra de dicho producto. Entonces, ¿qué hay realmente detrás de una empresa que es insensible al decir “esto no es sobre notas de sabor, ni sobre origen”, borrando con ello a las personas que lo hacen posible?
La empresa se jacta de “romper lo monótono mientras otros mantienen el statu quo” porque el café “no tiene que ser serio ni formal”. Y, realmente, no se trata de buscar hacer del café algo serio o formal. Si de verdad quisieran romper el statu quo, deberían empezar por mejorar la industria del café desde dentro, comenzando por informar a sus clientes.
Es cierto que no tiene nada de malo buscar un poco de diversión, salir de la rutina. Pero “ser diferentes” con una coffee party no es romper el statu quo; para mí, más bien, es a falta de pan, circo.
Ojalá esta empresa —que claramente cuenta con los recursos y los medios— genuinamente rompiera el statu quo brindando a sus clientes el conocimiento necesario para que estos puedan y tengan las capacidades de juzgar y crear un criterio sólido y propio con respecto al café. Digo, el que nada debe, nada teme.
Si bien pudiera señalar y nombrar a la empresa detrás de dicha payasada, me restrinjo de hacerlo no por miedo, sino dispuesto a perder la batalla para ganar la guerra. Espero que el algoritmo sea justo conmigo y les muestre la publicidad a la que me refiero. Y que luego de haber leído esto, ustedes, lectores, puedan generar un criterio y recapacitar sobre a quién le confían los productos de consumo diario como el café.
No se trata de especialidad, sino de dar un futuro digno a quienes, sol a sol, trabajan para una empresa que —según sus propias declaraciones— los niega. El que no conoce su historia está condenado a repetirla. Y, desgraciadamente, la Compañía de las Indias Orientales no fue hace tanto como para decir que ha sido olvidada.
Recordemos que cada acción que hagamos o dejemos de hacer cuenta.
Satoricha ~
Referencias
Capriotti, P. (2009). Branding corporativo: fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Business School Universidad Mayor.
Daniel D. (2020, Agosto 31). Coffee Talk 101: Understanding What Single Origin Coffee Is. Copan Coffee Roasters. https://www.copancoffeeroasters.com/blogs/news/coffee-talk-101-understanding-what-single-origin-coffee-is?srsltid=AfmBOorTC-kvAmYkW-tYOAo-ec9BjQBJH4OyhEEnnsdrI-vRDeskLziK